La Imprenta de la Caridad 1822-1855

Investigan: Andrés Berrutti Souza y Luis Blau Lima
Publicación: Colibrí


El título completo de la tesis de grado de las autoras es: La Imprenta de la Caridad 1822-1855 : una aproximación a la historia de la tipografía y el diseño editorial rioplatense bajo la perspectiva de la comunicación visual

Desde mediados del siglo XV, el dominio revelado por los componedores tipográficos en las imprentas se ve reflejado en la constante producción y difusión de mensajes, cumpliendo un rol fundamental como impulsoras en la formación de opinión pública. El marco teórico en el que se sostiene el proyecto surge de la historia de las imprentas en el Río de la Plata, en particular, de la Imprenta de la Caridad y de las imprentas en el Uruguay colonial y republicano, narrados por Antonio Zinny (1883), Dardo Estrada (1912), Juan Pivel Devoto (1945), Guillermo Furlong S.J. y Enrique Arana (1947) y Antonio Praderio (1962).