Vibración gráfica
Autor: Riccardo Boglione
Editorial: Museo Nacional de Artes Visuales / MEC
Año: 2013
Librillo para exposición
Si durante los años 20 – lapso en que nacieron y se agitaron las vanguardias en Latinoamérica – emergió en Uruguay, una relevante inquietud formal en la poesía, no pasó lo mismo en las artes plásticas: como recordaba Gabriel Peluffo “en los artistas nacionales de este período, aun en aquellos que ensayaron un desacato mayor a los formulismos expresivos tradicionales […] predominó el ánimo de no violentar ciertos límites” . En síntesis, el país no tuvo una verdadera, sistemática, vanguardia pictórica o escultórica. Sin embargo, en ámbito visual, varios de los cambios que futuristas (sobre todo italianos), dadaístas, expresionistas, etc. en Europa habían impuesto a la gráfica de sus publicaciones fueron absorbidos, adaptados y así empleados con soltura dentro
del sistema editorial uruguayo.
Se puede ver la versión impresa aquí