Skip to main content

Reset-Type

Reset es un estudio tipográfico independiente de Montevideo, Uruguay.

Nos distingue el trabajo en equipo y la estrecha colaboración. Trabajamos juntos para enriquecer nuestros proyectos y crear tipografías contemporáneas, originales y útiles, desarrolladas con gran atención al detalle y entusiasmo.

Con más de 10 años de experiencia, nuestro equipo busca brindar la mejor solución a nuestros clientes, integrándolos en nuestro proceso creativo. Trabajamos para ampliar nuestro catálogo tipográfico y ofrecemos servicios de tipografía a medida.

CorreoSitio

Reset-Type

Reset es un estudio tipográfico independiente de Montevideo, Uruguay.

Nos distingue el trabajo en equipo y la estrecha colaboración. Trabajamos juntos para enriquecer nuestros proyectos y crear tipografías contemporáneas, originales y útiles, desarrolladas con gran atención al detalle y entusiasmo.

Con más de 10 años de experiencia, nuestro equipo busca brindar la mejor solución a nuestros clientes, integrándolos en nuestro proceso creativo. Trabajamos para ampliar nuestro catálogo tipográfico y ofrecemos servicios de tipografía a medida.

CorreoSitio

Tipografías en Reset-Type

Brother 1816

Brother 1816 es un tipo de letra muy flexible, polifacético y sólido, que mezcla formas geométricas con trazos humanistas al mismo tiempo. Puede elegir entre un estilo geométrico puro o humanístico, o incluso mezclar los +20 caracteres alternativos para crear la sensación que necesita para sus proyectos. Su naturaleza humanística hace que sea fácil de leer, legible en tamaños pequeños; perfecta para marcas, editoriales y señalización. Su naturaleza geométrica funciona para aplicaciones más grandes que necesitan más personalidad, como branding, titulares, carteles, etc. Esto convierte a Brother en una herramienta excelente para una increíble variedad de usos. Cuenta con un total de 32 fuentes, que se dividen en 2 grupos: normal (16 pesos) e impresa (16 pesos). Cada peso tiene +460 caracteres, +20 alternativos, bordes angulares y rectos, barras, fracciones, ordinales y mucho más…. Brother también se ha diseñado especialmente para la web (utilizando instrucciones de sugerencia), lo que hace que funcione en tamaños pequeños y grandes en diferentes tipos de resoluciones de pantalla.

SitioFernando DíazIgnacio CorboTipoTypeReset-type

Mazumbá

Rítmica, salvaje, agresiva y de resistencia, Mazumbá se despliega como una sinfonía de formas, inspirada en los toques de los tambores de candombe, un ritmo afro-uruguayo consagrado como patrimonio inmaterial de la humanidad. Es una tipografía de peso variable con extremos dramáticos y puntos intermedios sutiles, llena de personalidad.

Esta fuente, en movimiento perpetuo, evoca la enérgica danza africana que acompaña la música vibrante. Es un proyecto cargado de profundo significado, arraigado en la historia, la cultura y la tradición.

La versatilidad de Mazumbá en sus extremos te permite crear titulares llamativos y dinámicos que captan la atención. Mientras tanto, sus estilos intermedios están finamente calibrados para una lectura envolvente, conservando proporciones clásicas con terminales firmes, enfocados en la legibilidad. El estilo más liviano (stencil) encarna el tambor “chico”, caracterizado por sus notas agudas y precisas que cortan el aire. En cambio, el estilo más pesado (black) resuena con la profundidad del tambor “piano”, con un sonido tan rico y grave que lo envuelve todo. En el punto medio (regular), el tambor “repique” crea un diálogo armonioso entre ambos.

Así se configura Mazumbá, una tipografía que baila libremente, pierde sus terminaciones, se expande y se tensa como la música. Atada al tempo, captura su esencia con una fusión de energía inquieta y vibraciones serenas.

SitioMatías Di IorioReset-type

Reactor

Reactor es una tipografía que explora los extremos y los lleva al límite. Diseñada para coexistir en todo tipo de piezas de diseño, se adapta al entorno sin perder su esencia. Reactor es una fuente variable con dos ejes: peso y ancho. Ambos ejes llevan las formas al extremo para conformar una familia de gran versatilidad.

Los estilos condensados evocan la tipografía de madera del siglo XIX, mientras que las versiones más anchas respiran modernidad. En el medio, una tipografía grotesca clásica, discreta, moderna y sencilla. En cuanto al peso, Reactor transmite una sensación de limpieza y minimalismo en sus versiones más livianas. En el extremo más pesado, llena los espacios para componer mensajes contundentes de alto impacto visual. En el punto medio, permanece silenciosa y neutral.

Aunque los extremos fueron diseñados específicamente para usarse en cuerpos grandes, la versatilidad de sus formas permite que los estilos intermedios se empleen en textos más largos, priorizando el contenido por sobre la forma. Una fuente variable pensada para ofrecer múltiples niveles de jerarquía en proyectos de diseño complejos.

SitioMatías Di IorioReset-type

Silvestre

Silvestre es una innovadora tipografía variable con dos ejes principales: peso vertical y peso horizontal. El aspecto más revolucionario de Silvestre es su peso horizontal, que ofrece la posibilidad única de modificar y explorar el contraste de sus serifas. La personalidad distintiva de Silvestre se manifiesta con mayor claridad en sus pesos más extremos; por otro lado, los estilos intermedios invitan al usuario a interactuar con la tipografía, descubriendo sus expresiones tipográficas experimentales y lúdicas. Esto le otorga a Silvestre un nivel de flexibilidad y adaptabilidad que la hace apta para una amplia gama de aplicaciones, desde titulares y logotipos impactantes hasta contenido textual más sobrio.

Dada su naturaleza experimental, los nombres de estilos tradicionales no lograban capturar su esencia ni cumplir con la intención detrás de la tipografía. Por eso, se introdujo un sistema de nomenclatura propio para sus estilos. Los nombres fueron elegidos para reflejar las características de la fuente, permitiendo combinaciones como Sharp, Blunt, Solid, Strong y Hard con Light, Regular, Bold, Black, entre otros.

La estética de Silvestre está fuertemente influenciada por dos fuentes contrastantes. La primera es la solidez industrial de las tipografías de madera del siglo XIX, que le confiere una sensación de fuerza atemporal. La segunda es la gráfica psicodélica de los afiches de los años 60, que impregna a la fuente con una esencia funky. Esta combinación da como resultado el carácter lúdico y enérgico que define a Silvestre.

SitioAvril Ponce de LeónReset-type

Thermal

Thermal es una exploración del equilibrio y el contraste. Combina la elegancia de la tipografía clásica con la nitidez del diseño contemporáneo. Se concibió como una fuente variable con dos ejes: peso y tamaño óptico, que ofrece una amplia gama de opciones para textos y aplicaciones de visualización. Los pesos de texto normal y cursiva respiran una atmósfera cálida, su inspiración en el diseño es una interpretación relajada de la obra del diseñador tipográfico francés del siglo XVI Robert Granjon, que evoca un ritmo reconfortante y una sensación de familiaridad que hace agradable la lectura.

En el otro extremo del espectro de diseño de Thermal se encuentran los pesos extremos -finos y pesados-, diseñados específicamente para tamaños más grandes. Estos pesos toman prestadas señales estilísticas de varias influencias distintas: los característicos tipos de madera del siglo XIX, los estilos de letras afiladas de los años 70 y el audaz trabajo de Oscar Ogg. Uno de los rasgos distintivos de Thermal es la inclinación de 20° de su cursiva, una inclinación significativa para todos los estándares. Esta elección de diseño hunde sus raíces en la Ascendonica Cursive de 1571, pero es una interpretación contemporánea que genera un cautivador contraste con la versión normal. Thermal estudia el pasado y analiza el presente para crear una mezcla única, aportando una dicotómica identidad distintiva.

SitioFernando DíazTipoTypeReset-type

Trasandina

Trasandina es una fuente-familia muy singular: un tipo de letra moderno, versátil, con una personalidad especial, dada por la mezcla de modelos humanistas y geométricos, alejándose de ambos extremos. Este tipo de letra tiene 9 estilos más sus correspondientes cursivas, y cuenta con una increíble gama de pesos, desde muy finos hasta un tallo ultragrueso. Se realizó siguiendo la Teoría de la Interpolación de Luc(as) de Groot. La versatilidad de Trasandina también reside en los más de 800 caracteres que incluye cada peso, en que tiene varias características de tipo abierto y en que admite más de 200 idiomas. Esta fuente se ha diseñado especialmente para web (utilizando instrucciones de hinting), lo que hace que funcione en tamaños pequeños y grandes en distintos tipos de resoluciones de pantalla.

La característica más interesante de Trasandina es su flexibilidad: Por un lado, es fácil de leer gracias a sus formas de letra humanistas, que permiten que este tipo de letra sea legible en tamaños pequeños sin dejar de ser neutra (especialmente en torno a sus pesos medios). Y, al mismo tiempo, es perfecta para logotipos y carteles que necesitan mucha más personalidad, debido principalmente a su naturaleza más geométrica en pesos ligeros y negrita.

SitioFernando DíazTipoTypeReset-type

Tipógrafas/os en Reset-Type

Avril Ponce de León

Actualmente cursa la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad ORT, donde también se desempeña como Asistente de Cátedra en las materias Tipografía I y II. Ha participado en varios proyectos, tanto publicados como inéditos, para Reset Type Studio, y es la diseñadora detrás de la tipografía Silvestre. También ha trabajado de forma independiente desarrollando identidades visuales y estrategias de marca.

CorreoSitioDocencia: Tipografía 2 / FD / ORT Uruguay

Fernando Díaz

Diseñador tipográfico y docente. Durante más de diez años fue codirector de la fundición TipoType, donde trabajó con clientes como Pentagram, Google, Adobe, Mother, Sonic, Milleis Bank, y lanzó más de 10 tipografías.

Estudió Diseño Tipográfico en Cooper Union, Nueva York, y es Licenciado en Diseño Gráfico.

Es profesor de tipografía en la Universidad ORT, ha sido mentor en Alphabets y jurado en varios premios de diseño.

Sus tipografías han ganado numerosos premios internacionales y han sido publicadas en distintas revistas y libros. Ha brindado más de 15 conferencias internacionales y más de 20 talleres.

CorreoSitioDocencia: Tipografía 2 / FD / ORT UruguayInvestigación: Historia de la imprenta en Uruguay

Ignacio Corbo

Diseñador gráfico e ilustrador nacido en Montevideo, Uruguay, 1990. Comenzó su carrera tipográfica con la co-creación de Brother 1816 junto a Fernando Díaz, tipografía premiada por typographica.org como “Mejores tipografías de 2016” y “Fuentes más vendidas de 2016” por parte de MyFonts.

Matías Di Iorio

Diseñador tipográfico y docente. Estudió la Maestría en Tipografía en FADU-UBA, Argentina.

Da clases de tipografía y diseño gráfico en FADU-UDELAR (Universidad de la República, Uruguay). Ha desarrollado varios proyectos vinculados al rescate histórico y la difusión de la cultura y la música uruguaya.

Le interesa revalorizar y visibilizar el patrimonio latinoamericano a través de la tipografía.

Ha diseñado tipografías a medida e identidades visuales para distintos clientes.

Ha sido jurado de la Bienal Tipos Latinos —9.ª edición— y también ha dictado talleres y conferencias internacionales.

CorreoSitioDocencia: Tipografía IV / FADU / Udelar