Skip to main content

Mazumbá

Rítmica, salvaje, agresiva y de resistencia, Mazumbá se despliega como una sinfonía de formas, inspirada en los toques de los tambores de candombe, un ritmo afro-uruguayo consagrado como patrimonio inmaterial de la humanidad. Es una tipografía de peso variable con extremos dramáticos y puntos intermedios sutiles, llena de personalidad.

Esta fuente, en movimiento perpetuo, evoca la enérgica danza africana que acompaña la música vibrante. Es un proyecto cargado de profundo significado, arraigado en la historia, la cultura y la tradición.

La versatilidad de Mazumbá en sus extremos te permite crear titulares llamativos y dinámicos que captan la atención. Mientras tanto, sus estilos intermedios están finamente calibrados para una lectura envolvente, conservando proporciones clásicas con terminales firmes, enfocados en la legibilidad. El estilo más liviano (stencil) encarna el tambor “chico”, caracterizado por sus notas agudas y precisas que cortan el aire. En cambio, el estilo más pesado (black) resuena con la profundidad del tambor “piano”, con un sonido tan rico y grave que lo envuelve todo. En el punto medio (regular), el tambor “repique” crea un diálogo armonioso entre ambos.

Así se configura Mazumbá, una tipografía que baila libremente, pierde sus terminaciones, se expande y se tensa como la música. Atada al tempo, captura su esencia con una fusión de energía inquieta y vibraciones serenas.

SitioMatías Di IorioReset-type

Mazumbá

Rítmica, salvaje, agresiva y de resistencia, Mazumbá se despliega como una sinfonía de formas, inspirada en los toques de los tambores de candombe, un ritmo afro-uruguayo consagrado como patrimonio inmaterial de la humanidad. Es una tipografía de peso variable con extremos dramáticos y puntos intermedios sutiles, llena de personalidad.

Esta fuente, en movimiento perpetuo, evoca la enérgica danza africana que acompaña la música vibrante. Es un proyecto cargado de profundo significado, arraigado en la historia, la cultura y la tradición.

La versatilidad de Mazumbá en sus extremos te permite crear titulares llamativos y dinámicos que captan la atención. Mientras tanto, sus estilos intermedios están finamente calibrados para una lectura envolvente, conservando proporciones clásicas con terminales firmes, enfocados en la legibilidad. El estilo más liviano (stencil) encarna el tambor “chico”, caracterizado por sus notas agudas y precisas que cortan el aire. En cambio, el estilo más pesado (black) resuena con la profundidad del tambor “piano”, con un sonido tan rico y grave que lo envuelve todo. En el punto medio (regular), el tambor “repique” crea un diálogo armonioso entre ambos.

Así se configura Mazumbá, una tipografía que baila libremente, pierde sus terminaciones, se expande y se tensa como la música. Atada al tempo, captura su esencia con una fusión de energía inquieta y vibraciones serenas.

SitioMatías Di IorioReset-type

Otras tipografías de Matías Di Iorio

Reactor

Reactor es una tipografía que explora los extremos y los lleva al límite. Diseñada para coexistir en todo tipo de piezas de diseño, se adapta al entorno sin perder su esencia. Reactor es una fuente variable con dos ejes: peso y ancho. Ambos ejes llevan las formas al extremo para conformar una familia de gran versatilidad.

Los estilos condensados evocan la tipografía de madera del siglo XIX, mientras que las versiones más anchas respiran modernidad. En el medio, una tipografía grotesca clásica, discreta, moderna y sencilla. En cuanto al peso, Reactor transmite una sensación de limpieza y minimalismo en sus versiones más livianas. En el extremo más pesado, llena los espacios para componer mensajes contundentes de alto impacto visual. En el punto medio, permanece silenciosa y neutral.

Aunque los extremos fueron diseñados específicamente para usarse en cuerpos grandes, la versatilidad de sus formas permite que los estilos intermedios se empleen en textos más largos, priorizando el contenido por sobre la forma. Una fuente variable pensada para ofrecer múltiples niveles de jerarquía en proyectos de diseño complejos.

SitioMatías Di IorioReset-type