Económica

Primera tipografía digital creada en Montevideo en ser comercializada internacionalmente. El proyecto Económica abarcó gran parte de 2007 y contó con la colaboración de colegas de toda América Latina. Económica tiene cuatro versiones básicas: normal, negrita, cursiva y negrita cursiva.

Se inspiró en el ahorro de espacio para publicar textos sin pérdida de altura x. Incluye un amplio juego de caracteres que le permite tratar diversos idiomas en sus cuatro variantes.

SitioVicente LamónacaUndergroundDescargar

Quiroga Serif

Quiroga Serif comenzó en 2007 con el nombre de Quadratta Serif. Esta tipografía fue diseñada para texto continuo, legible en tamaños medianos y pequeños, con gran ahorro de espacio, optimizada para 6, 8, 10 y 12 puntos.

La morfología es una mezcla entre tradición e innovación; tiene un eje vertical, gracias gruesas, altura x alta, modulación ligera y mucho espacio interno entre letras: clave para mejorar la legibilidad en tamaños pequeños. Formalmente, mi idea era hacer un tipo con gracias que tuviera un color único, esto es visible debido a la ligera modulación. Esto también se complementa con la incorporación de signos alternativos no comunes.

Algunas partes de las letras que suelen ser curvas o diagonales se hicieron horizontales (por ejemplo: a, q, p, etc.), esto hace que el ojo de cada carácter sea amplio y único. Las gracias (tipo cuña) sufrieron diversas variaciones durante el proceso. Al principio eran más gruesas y terminaban en vertical, pero esto provocaba muchos errores de impresión.

Así que decidimos modificarlas dándoles un ángulo para evitar errores visibles en tamaños medianos y pequeños. Las ligaduras ch, y ll se rescataron porque forman parte de nuestro actual alfabeto español. Las ligaduras históricas y las alternativas estilísticas dan diferentes opciones a los usuarios que desean distintas alternativas dentro de un texto. Los signos de acentuación se compusieron en una línea media por encima de todos los signos para evitar el choque visual. También dimos mucha importancia a los números en versalitas, los signos matemáticos y los signos monetarios para que pudieran interactuar bien.

SitioFernando DíazUnderground

La Paz

La Paz es un tipo de letra creado para emular la escritura a mano. Consta de tres alfabetos diferentes que se intercalan para ofrecer variaciones de altura, peso e inclinación, típicas de la escritura a mano. Además, cuenta con decenas de ligaduras, ornamentos y programación opentype que ayudan a recrear los gestos humanos. Es ideal para su uso en tamaños pequeños para diseños con una impresión cálida y con gestos manuales.

SitioFernanda NúñezUnderground

Amelia Rounded

Amelia Rounded es una sans geométrica que conserva la suavidad de los trazos humanísticos. La combinación de estilos contrastados hace de Amelia Rounded una opción ideal tanto para el cuerpo de texto como para la pantalla. Los distintos estilos incluidos en la familia ofrecen flexibilidad y variación para sus proyectos, ya sea para un aspecto formal o relajado, gracias a la versión Up.

SitioMartín SommarugaUnderground

Cavita

Cavita es una mezcla entre los modelos grotesco y caligráfico: las regulares tienen un espíritu grotesco tosco; mientras que las cursivas se inspiran en gestos caligráficos. Todos estos detalles se refuerzan con una modulación invertida (los trazos horizontales son más gruesos de lo habitual). Las cursivas parecen alejarse del concepto tradicional de sistema tipográfico, pero funcionan muy bien a su lado. Este tipo de letra tiene unas formas y un ritmo muy particulares, es diferente e identificable del resto, lo que lo convierte en una muy buena opción para utilizar en cualquier pieza de diseño.

SitioVicente LamónacaUnderground

Carmencita

Carmencita es un tipo de letra especialmente diseñado para dar a los productos gráficos esa sensación de hechos a mano, ligeramente rústicos con un toque artesanal. Se creó pensando en señalética, productos y gráficos que necesitan transmitir cercanía, calidez y calidad. Incluye un conjunto de adornos que refuerza esa marca gestual, y ayuda a personalizar logotipos, pancartas, carteles y otras piezas de diseño. Sus dos versiones, bold y regular (además de los caracteres alternativos), pueden combinarse para aumentar aún más la cantidad de recursos y posibilidades de Carmencita.

SitioFernanda NúñezUnderground

Cavita Rounded

Cavita Rounded es una mezcla entre los modelos grotesco y caligráfico: las regulares tienen un espíritu grotesco tosco; mientras que las cursivas se inspiran en gestos caligráficos. Todos estos detalles se refuerzan con una modulación invertida (los trazos horizontales son más gruesos de lo habitual). Las cursivas parecen alejarse del concepto tradicional de sistema tipográfico, pero funcionan muy bien a su lado. Este tipo de letra tiene unas formas y un ritmo muy particulares, es diferente e identificable del resto, lo que lo convierte en una muy buena opción para utilizar en cualquier pieza de diseño. Cavita Rounded está diseñada como una actualización Cavita.

SitioVicente LamónacaUnderground

Gafata

Gafata es una fuente diseñada para tamaños pequeños en textos medianamente largos, que mezcla elegancia y legibilidad, lo que le confiere una gran aplicabilidad en libros, revistas y páginas web. En el proceso de búsqueda de la mejor legibilidad, surgieron características particulares que diferencian a esta caprichosa sans serif del resto, creando una marca original en el texto al que se aplica.

SitioLautaro HourcadeUndergroundDescargar

Salinas

Salinas imita un tipo de letra manuscrita amable y cálido. Su particular sensación se consigue gracias a diversas variaciones de caracteres, que pueden alternarse automáticamente entre tres conjuntos diferentes (y completos) de caracteres, dando a la fuente el carácter propio de la escritura a mano, mezclando: altura, peso e inclinación.

Gracias a su programación OpenType, Salinas genera múltiples cambios de caracteres en el texto, sin perder su sorprendente legibilidad en varios tamaños. Los trazos gestuales añadidos para los títulos enriquecen el espectro de variantes y versatilidad. Es ideal para innumerables piezas de diseño que requieren calidez y espontaneidad.

SitioFernanda NúñezUnderground

Arya Rounded

Arya Rounded es un tipo de letra para pantalla, basado en proporciones romanas.
Tiene tres versiones, diferenciadas por la cantidad de líneas dibujadas. La simple es sólida. La doble es robusta pero ligera. Triple es versátil e incluye alternativas. Pueden combinarse en capas. Las versiones Capsule (Blanca y Negra) están diseñadas para hacer etiquetas rápidas, sencillas y elegantes.

SitioVicente LamónacaUnderground

Económica Next

Economica Next es un rediseño y ampliación del clásico tipo de letra Economica, que celebra su décimo aniversario. Esta nueva versión tiene una gama más amplia de pesos y fue adaptada para trabajar en nuevos entornos digitales. Diseñada cuidadosamente para ahorrar espacio sin perder legibilidad, se utiliza en varias publicaciones de todo el mundo y en muchos sitios web importantes. Incluye dieciséis pesos y un amplio juego de caracteres que permite escribir en varios idiomas. Economica Next es un tipo de letra especialmente desarrollado para el diseño web y de aplicaciones en situaciones complejas. Se ha probado con éxito para su uso en tamaños pequeños mejorando la legibilidad. Es una fuente ideal para menús, tablas, gráficos, etc.

SitioVicente LamónacaJosé PerdomoUnderground

Luisa

Luisa es un tipo de letra con dos pesos: regular y en línea. Su diseño responde al principio caligráfico de presión. Combina las cualidades elegantes de la caligrafía con los trazados desestructurados e informales de la modernidad. Es adecuado para una composición llamativa en palabras y frases cortas y para dar forma a texturas densas y profundas cuando se aplica en párrafos.

SitioFernanda NúñezUnderground

Underground

Surgió como un canal de distribución comercial alternativo a TipoType distribuyendo sus tipografías en la plataforma MyFonts.

Sitio