Quiroga Serif comenzó en 2007 con el nombre de Quadratta Serif. Esta tipografía fue diseñada para texto continuo, legible en tamaños medianos y pequeños, con gran ahorro de espacio, optimizada para 6, 8, 10 y 12 puntos.
La morfología es una mezcla entre tradición e innovación; tiene un eje vertical, gracias gruesas, altura x alta, modulación ligera y mucho espacio interno entre letras: clave para mejorar la legibilidad en tamaños pequeños. Formalmente, mi idea era hacer un tipo con gracias que tuviera un color único, esto es visible debido a la ligera modulación. Esto también se complementa con la incorporación de signos alternativos no comunes.
Algunas partes de las letras que suelen ser curvas o diagonales se hicieron horizontales (por ejemplo: a, q, p, etc.), esto hace que el ojo de cada carácter sea amplio y único. Las gracias (tipo cuña) sufrieron diversas variaciones durante el proceso. Al principio eran más gruesas y terminaban en vertical, pero esto provocaba muchos errores de impresión.
Así que decidimos modificarlas dándoles un ángulo para evitar errores visibles en tamaños medianos y pequeños. Las ligaduras ch, y ll se rescataron porque forman parte de nuestro actual alfabeto español. Las ligaduras históricas y las alternativas estilísticas dan diferentes opciones a los usuarios que desean distintas alternativas dentro de un texto. Los signos de acentuación se compusieron en una línea media por encima de todos los signos para evitar el choque visual. También dimos mucha importancia a los números en versalitas, los signos matemáticos y los signos monetarios para que pudieran interactuar bien.