Tipografía, poemas & polacos

Autor: Gustavo Maca Wojciechowski
Editorial: Argonauta
Año: 2002
isbn: 950-9282-27-8


Una oda a la letra, los tipógrafos y los polacos, una extraña conjunción recreada en textos surrealistas puestos a prueba en diseños de páginas sutiles y experimentales, con el rigor de quien conoce y sabe. Este libro es un poco la «nave insignia» de la editorial, donde se resume el buen diseño y la buena literatura. Maca es un grande de la letra, la imagen y la palabra. Aquí se conjuga la poesía visual y el placer de recorrer páginas que nos sorprenden en cada vuelta de hoja.

Doblette

Curaduría: gustavo Wojciechowski

Editorial: Universidad ORT

Publicación del taller extracurricular de tipografía de Universidad ORT.
Se publicaron 5 ediciones entre 2006 y 2011.

Participantes: Martín Abud, Diego Carnales, Silvia Benenati, José de los Santos, Beatriz Fernández, Andrés Matonti, Andrea Montedónico, Laura Núñez, Sergio Rodríguez, Verónica Rossi, Daniel Schartf, Natalia Valenti, María Eugenia Vilas, Mercedes Graña, Andrea Grossy, Federico Martínez, Nicole Polak, Andrés Puppo, Sebastián Salazar, Martín Sommaruga, Martín Abud, Virginia da Costa, Carolina de Marco, María Laura Fernández, Andrea Grossy, Abigail Jiménez, Marcos Larghero, Vicente Lamónaca, Lucía Lluberas, Mariana Mariño, Andrea Montedónico, Fernanda Núñez, Juan Odriozola, Matías Saravia, Jorge Sayagués, Ruth Slomovitz, Martín Sommaruga, Alejandro Souza, Alejandro Val, Daniel Wolkowicz, Juan Arrillaga, Pablo Corrado, Fernando Díaz, María Fernández Russomagno, Lautaro Hourcade, Milena Mariño y Sergio Rodríguez.

Tipos Latinos 2012

Bienal de tipografía: Tipos Latinos 2012


30 de abril de 2012


Fundación Unión
Departamento de Montevideo

SitioTipos Latinos Uruguay

Tipos Latinos 2012 / Uruguay
Coordinador: José de los Santos
Jurado: Gustavo Wojciechowski
Jura: Caracas, Venezuela


Programa de actividades:

30 de abril

Inauguración de exposición 2014

Lugar: Fundación Unión (Plaza Independencia 737)
Hora: 19:00
Entrada libre

Charla: La tipografía digital uruguaya

Conferencistas: Fernando Díaz y Vicente Lamónaca
Lugar: Fundación Unión (Pza Independencia 737)
Hora: 19:30
Entrada: Libre

Tipos Latinos 2014

Bienal de tipografía: Tipos Latinos 2014


14 de agosto a 15 de setiembre de 2014


Fundación Unión y Centro Cultura de España
Departamento de Montevideo

SitioTipos Latinos Uruguay

Tipos Latinos 2014 / Uruguay
Coordinador: José de los Santos
Jurado: Fernando Díaz
Jura: Valparaíso, Chile


Programa de actividades:

Jueves 14

Inauguración de exposición 2014

Lugar: Fundación Unión (Plaza Independencia 737)
Hora: 19:00
Entrada libre

Charla: Tipos Latinos Presentación de Tipos Latinos y comentario sobre el proceso de participación y jura

Conferencistas: Fernando Díaz y José de los Santos
Lugar: Fundación Unión (Pza Independencia 737)
Hora: 19:30
Entrada: Libre

Viernes 15

Charla: Simplemente compleja, la tipografía modular

Conferencista: Vicente Lamónaca (UY)
Lugar: Fundación Unión (Pza Independencia 737)
Hora: 19:30
Entrada: Libre

Sábado 16

Taller: Caligrafía expresiva y troquelado

Tallerista: Magalí Martínez (AR)
Cupo: 20 personas
Hora: 09:00 a 13:00

Martes 19

Conferencia: Tipografía como herramienta para la comunicación

Conferencista: Andreu Balius (ES)
Lugar: Centro Cultural de España | Rincón 629
Entrada: Libre

Miércoles 20, Viernes 22 y Sábado 23

Taller: Lettering y diseño de marca

Tallerista: Andreu Balius (ES)
Horarios: Miércoles de 15:00 a 19:00, Viernes de 14:00 a 17:00 y Sábado de 14:00 a 17:00
Cupo: 15 personas

Jueves 21

Charla: TipoType: trabajar en tipografía desde Uruguay

Conferencistas: Fernando Díaz y Martín Sommaruga (UY)
Lugar: Fundación Unión (Pza Independencia 737)
Hora: 19:00
Entrada: Libre

Miércoles 27

Taller: Tipos móviles

Tallerista: Gabriel Pasarisa (Caja baja)
Cupo: 15 personas
Hora: 17:00 a 21:30

Viernes 29, sábado 30 y domingo 31

Taller: De tipos y muros

Talleristas: Alfalfa + Licuado + Kultura
Cupo: 20 personas
Hora: Viernes 15:00 a 19:00, Sábado y Domingo, a confirmar

Jueves 4 de setiembre

Taller (para principiantes): Diseño de alfabeto

Tallerista: María Laura Fernández
Hora: 18:00 a 22:00
Cupo: 15 personas

Sábado 6

Taller: Del signo designio diseño

Tallerista: Gustavo ‘Maca’ Wojciechowski
Hora: 11:30 a 16:30
Cupo: 15 personas

Tipoemaca

Autor: Gustavo Maca Wojciechowski
Editorial: Wolkowicz
Año: 2017
isbn: 978-987-4117-10-6


Después de 15 años de haber editado «Tipografía, poemas & polacos» de la mano del mismo autor resurge recargado TIPOEMACA la poesía visual en su más alto grado de sutileza y belleza. Una oda a la tipografía que hace imposible no quedar hipnotizado por las puestas en página y el contenido de estos textos que revolucionan la vista y el espíritu.

Gustavo Wojciechowski

Gustavo Wojciechowski (Maca) nació en Montevideo, Uruguay, en 1956. En 1978 diseñó su primer carátula de libro, desde entonces trabaja como diseñador gráfico e ilustrador en forma independiente.

En 1993 funda el estudio BARRA/Diseño junto a Jorge de Arteaga, Marcos Larghero y Jorge Sayagués; el cual integra hasta 2000.

Desde 1990 a la fecha es ilustrador del suplemento Cultural del diario El País (de Montevideo). También ha ilustrado las revistas Guambia (entre 1984 y 1991) y El Pulgar (1986).

Desde 1996 es docente en la Universidad ORT Uruguay de varias materias del área proyectual así como tipografía y diseño editorial. Dos años más tarde es nombrado catedrático asociado de dichas áreas. En el 2001 obtiene el Premio a la Excelencia Docente y el Certificado en Docencia Universitaria. Dicta clases en las licenciaturas en Diseño Gráfico, Industrial y de Modas, así mismo forma parte de los tribunales de portfolio final en la licenciatura en Diseño de Interiores. Ha coordinado los talleres extracurriculares de tipografía DOBLETTE, DOBLETT3, TT4, TT5, los cuales dieron origen a las respectivas exposiciones y publicación de libros.

En 2002 publica su libro TIPOGRAFÍA, poemas&polacos (Argonauta, Buenos Aires, reeditado en 2005 y 2010), el cual fue seleccionado por el Type Director Club de New York, obtiene el Certificate of Typographic Excellence y participa del anuario Typography 25 y de la exposición itinerante por EEUU, Canadá, Europa y Japón. Posteriormente publica aquí debería ir el título (Yaugurú, Montevideo, 2008), una especie de libro o caja de poesía visual y tipográfica.

Sitio