Rustica

El mundo ha cambiado; queremos que cambie. Pero también tiene su historia. Rustica retoma la tradición tipográfica sans y la actualiza para el siglo XXI; pretendemos volver a los valores humanistas sin descartar el papel desempeñado por la tecnología. Es una GeoHumanist sans serif.

El diseño tipográfico mira a su pasado para volver con fuerzas renovadas a su marcha hacia el futuro. Rustica se basa en una arquitectura humanista a la que se añaden la determinación y la precisión de la geometría de las sin gracias clásicas de principios del siglo XX.

Así pues, una concepción tipográfica propia de la comunicación del siglo XXI: volver a los valores humanos de cercanía y proximidad, añadiendo la certeza del conocimiento y la ciencia.

Rustica nace del ADN de nuestra premiada fuente Rotunda, aportando a este ecosistema tipográfico notas humanistas realzadas por la precisión y la disciplina de la geometría.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Fisterra

Fisterra Morte y Fisterra Fora: Un tipo de letra, dos perspectivas. La dualidad entre la calma y la intensidad con la que podemos enfrentarnos a cada situación.

Informal, serif y display en dos posturas: Morte tiene la suavidad y el humanismo de sus curvas voluptuosas; Fora, la precisión y exactitud de sus ángulos agudos.

Comparten un mismo esqueleto de letras mayúsculas condensadas, con matices ampliados en algunos caracteres alternativos y ligaduras.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Ciudadana

Producir una tipografía personalizada significa dar forma a una voz, a un timbre de comunicación específico; es construir la identidad del locutor a través de la manifestación visual de la lingüística.

Montevideo, la capital del país más austral de América, reúne y condensa las costumbres, ideas, proyectos, desafíos y sueños de su millón y medio de habitantes. Presentar una tipografía que reflejara esa diversidad y contribuyera a la construcción de una identidad fue el reto propuesto por el estudio de diseño y comunicación i+D.

Ciudadana (la nueva tipografía del gobierno de Montevideo) debía servir de nexo entre la identidad visual existente (construida en torno a la tipografía Ciudadela) y la necesidad de modernizarse mediante la mejora continua de los servicios públicos, en este caso, la comunicación. Debía ser un cambio transparente para la ciudadanía, pero con una mejora técnica perceptible en términos de implementación y comunicación.

Se trata de un grotesco moderno que suaviza sus formas eliminando sus vértices, sustituyéndolos por curvas que transmiten amabilidad y reflejan una voluntad de llegar al otro con respeto; al mismo tiempo, las formas limpias y precisas aportan seriedad, integridad y confianza al mensaje.

Sus variantes de peso e inclinación permiten la jerarquía visual y la diferenciación necesarias para una comunicación clara y organizada de mensajes complejos.

Ciudadana se utiliza tanto en piezas físicas como digitales, desde la señalización del espacio público hasta la intimidad del sitio web, desde folletos impresos hasta publicidad de actividades culturales.

Ciudadana es la voz de la gente: de sus actividades, sus propuestas, sus preocupaciones y sus celebraciones. Es un registro visual de la vida urbana a través de las actividades cotidianas.

SitioEquipo TipoTypeTipoType