Pupila

Tipografía san serif neohumanista, que tiene por objetivo disminuir la fatiga visual en personas afectadas con ELA, quienes utilizan dispositivos oculares (que leen el movimiento de las pupilas) como medio para su comunicación.
Tipografía san serif neohumanista, que tiene por objetivo disminuir la fatiga visual en personas afectadas con ELA, quienes utilizan dispositivos oculares (que leen el movimiento de las pupilas) como medio para su comunicación.
Pilar es una tipografía sans serif sencilla y altamente funcional, capaz de adaptarse a una amplia variedad de usos y aplicaciones gracias a sus formas limpias y simples, su estética atemporal y su textura armoniosa, lo que la hace ideal para textos extensos y de lectura continua.
Esta familia tipográfica está influenciada por la racionalidad de las clásicas neo-grotescas suizas de mediados del siglo XX, equilibrada con sutiles particularidades y detalles que aportan calidez y le otorgan una presencia distintiva en el saturado panorama de tipografías sans serif contemporáneas.
Pilar está disponible actualmente en una amplia gama de pesos: Hair, Thin, Light, Regular, Medium, Bold y Black.
La idea original de esta tipografía con serif surgió en 2018, cuando Fermín visitó Zúrich y se encontró con un cartel pintado a mano que presentaba formas de letras muy distintivas, con serifas extremadamente alargadas, proporciones inusuales y un contraste particular. Ese cartel fue el punto de partida del proyecto.
Sakral conserva la estructura manuscrita —pintada, en este caso— y la atmósfera general del letrero, y la combina con detalles construidos que remiten al contexto en el que fue hallado: el casco antiguo de Zúrich. Imágenes de armaduras medievales, como caballeros, espadas y batallas, también sirvieron de inspiración para esta tipografía.
El resultado es una fuente vibrante e idiosincrática, con una estética contemporánea y una fuerte atracción visual.
Sakral obtuvo el Silver Award en los Latin American Design Awards 2023.
A instancias de la Comisión de Homenaje por los 140 años del nacimiento José Belloni, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico de Universidad ORT Uruguay desarrolló una tipografía inspirada en la obra d el escultor.
Fue realizada en un espacio de investigación y producción académica. El proyecto de diseño fue parte de los créditos académicos de los estudiantes involucrados.
Manuel Schol, Gimena Motta, Catalina Ércoli y Maira Liberman integraron el equipo de estudiantes.
La tipografía rescató “el espíritu estético y conceptual de la obra del escultor”. Los objetivos manifestados en el encargo realizado por la Comisión de Homenaje fueron:
• generar una tipografía de descarga y uso libre para la toda la población
• utilizar dicha tipografía en el museo Belloni, tanto para su identidad como para la señalética.