Thermal

Thermal es una exploración del equilibrio y el contraste. Combina la elegancia de la tipografía clásica con la nitidez del diseño contemporáneo. Se concibió como una fuente variable con dos ejes: peso y tamaño óptico, que ofrece una amplia gama de opciones para textos y aplicaciones de visualización. Los pesos de texto normal y cursiva respiran una atmósfera cálida, su inspiración en el diseño es una interpretación relajada de la obra del diseñador tipográfico francés del siglo XVI Robert Granjon, que evoca un ritmo reconfortante y una sensación de familiaridad que hace agradable la lectura.

En el otro extremo del espectro de diseño de Thermal se encuentran los pesos extremos -finos y pesados-, diseñados específicamente para tamaños más grandes. Estos pesos toman prestadas señales estilísticas de varias influencias distintas: los característicos tipos de madera del siglo XIX, los estilos de letras afiladas de los años 70 y el audaz trabajo de Oscar Ogg. Uno de los rasgos distintivos de Thermal es la inclinación de 20° de su cursiva, una inclinación significativa para todos los estándares. Esta elección de diseño hunde sus raíces en la Ascendonica Cursive de 1571, pero es una interpretación contemporánea que genera un cautivador contraste con la versión normal. Thermal estudia el pasado y analiza el presente para crear una mezcla única, aportando una dicotómica identidad distintiva.

SitioFernando DíazTipoTypeReset-type

Silvestre

Silvestre es una innovadora tipografía variable con dos ejes principales: peso vertical y peso horizontal. El aspecto más revolucionario de Silvestre es su peso horizontal, que ofrece la posibilidad única de modificar y explorar el contraste de sus serifas. La personalidad distintiva de Silvestre se manifiesta con mayor claridad en sus pesos más extremos; por otro lado, los estilos intermedios invitan al usuario a interactuar con la tipografía, descubriendo sus expresiones tipográficas experimentales y lúdicas. Esto le otorga a Silvestre un nivel de flexibilidad y adaptabilidad que la hace apta para una amplia gama de aplicaciones, desde titulares y logotipos impactantes hasta contenido textual más sobrio.

Dada su naturaleza experimental, los nombres de estilos tradicionales no lograban capturar su esencia ni cumplir con la intención detrás de la tipografía. Por eso, se introdujo un sistema de nomenclatura propio para sus estilos. Los nombres fueron elegidos para reflejar las características de la fuente, permitiendo combinaciones como Sharp, Blunt, Solid, Strong y Hard con Light, Regular, Bold, Black, entre otros.

La estética de Silvestre está fuertemente influenciada por dos fuentes contrastantes. La primera es la solidez industrial de las tipografías de madera del siglo XIX, que le confiere una sensación de fuerza atemporal. La segunda es la gráfica psicodélica de los afiches de los años 60, que impregna a la fuente con una esencia funky. Esta combinación da como resultado el carácter lúdico y enérgico que define a Silvestre.

SitioAvril Ponce de LeónReset-type

Mazumbá

Rítmica, salvaje, agresiva y de resistencia, Mazumbá se despliega como una sinfonía de formas, inspirada en los toques de los tambores de candombe, un ritmo afro-uruguayo consagrado como patrimonio inmaterial de la humanidad. Es una tipografía de peso variable con extremos dramáticos y puntos intermedios sutiles, llena de personalidad.

Esta fuente, en movimiento perpetuo, evoca la enérgica danza africana que acompaña la música vibrante. Es un proyecto cargado de profundo significado, arraigado en la historia, la cultura y la tradición.

La versatilidad de Mazumbá en sus extremos te permite crear titulares llamativos y dinámicos que captan la atención. Mientras tanto, sus estilos intermedios están finamente calibrados para una lectura envolvente, conservando proporciones clásicas con terminales firmes, enfocados en la legibilidad. El estilo más liviano (stencil) encarna el tambor “chico”, caracterizado por sus notas agudas y precisas que cortan el aire. En cambio, el estilo más pesado (black) resuena con la profundidad del tambor “piano”, con un sonido tan rico y grave que lo envuelve todo. En el punto medio (regular), el tambor “repique” crea un diálogo armonioso entre ambos.

Así se configura Mazumbá, una tipografía que baila libremente, pierde sus terminaciones, se expande y se tensa como la música. Atada al tempo, captura su esencia con una fusión de energía inquieta y vibraciones serenas.

SitioMatías Di IorioReset-type

Gravita

Gravita es una familia tipográfica que transmite seguridad y respeto combinando la solidez de sus proporciones clásicas con la estricta precisión de su moderno dibujo.

Ideal para la comunicación corporativa moderna en la que la confianza y transparencia son conceptos ineludibles

Tiene 9 variables de peso, 2 conjuntos predefinidos (GEO y HUM) con sus respectivas cursivas.

Su diseño se inspira en la precisión geométrica de los tipos de imprenta modernistas, reinterpretados bajo una sensibilidad humanista del siglo XXI.

SitioEquipo TipoTypeTipoType