Arya

Arya es un tipo de letra para pantalla, basado en proporciones romanas. Tiene tres versiones, diferenciadas por la cantidad de líneas dibujadas. La simple es sólida. La doble es robusta pero ligera. La triple es versátil e incluye alternativas. Pueden combinarse en capas. Las versiones Capsule (Blanca y Negra) están diseñadas para hacer etiquetas rápidas, sencillas y elegantes.

SitioVicente LamónacaTipoType

Mariné

Mariné es una sans geométrica pero con la suavidad de los trazos humanísticos. Su suave contraste y sus múltiples estilos diferentes permiten que Mariné funcione bien tanto como fuente de texto como de pantalla. También incluye una versión Up y rasgos caligráficos que añaden un toque de informalidad. Mariné está disponible en una familia ampliada y es prima cercana de Amelia (disponible en MyFonts.com). Todas las diferencias entre Mariné y Amelia aparecen en las versiones cursiva y Up.

SitioMartín SommarugaTipoType

Rufina

Rufina era alta y delgada como un junco. Elegante, pero con esa distancia que parecen imponer las formas bien definidas. Su voz, sin embargo, era más dulce, más cercana, y cuando pronunciaba su nombre, como un susurro lento, uno sentía que lo que venía a decir podía leerse en su imagen. La historia de Rufina sólo puede contarse dando un rodeo, porque su origen no coincide con su nacimiento.

Rufina nació un domingo por la tarde mientras su padre dibujaba letras negras sobre fondo blanco y su madre intentaba unir esas mismas letras para formar palabras que pudieran contar una historia. Pero su origen se remonta mucho más atrás, y por eso está atravesada por una historia que la precede, aunque no sea la suya. Tal vez su origen se remonte a aquella noche de otoño en la que aquel hombre alto de porte distante se cruzó con aquella mujer de sonrisa dulce y aspecto elegante. La miró de tal manera que quedó atrapado por aquella mirada, aunque no encontraron palabras que decirse y permanecieron en silencio.

De alguna manera, algunas palabras se filtraron en esa mirada porque desde ese momento nunca más se separaron. Más tarde, cuando empezaron a hablar, empezaron a surgir proyectos y luego convivencias y discusiones, rutinas y desencuentros. Pero en ese caos de palabras cruzadas en su vida en común, algo se mantenía estable a través del silencio de las miradas.

En esas miradas, las palabras mudas sostenían ese amor indescriptible que ni siquiera intentaban comprender. Y en uno de esos silencios apareció Rufina, cuando aquel hombre le dijo a aquella mujer que necesitaba un texto para probar su nueva fuente, y ella le vio mirarla con aquella misma fascinación de la primera vez, y se puso a escribir algo con aquellas formas que él le regalaba. Rufina era alta y delgada como un junco, escribió su madre cuando nació Rufina.

SitioMartín SommarugaTipoType

Trasandina

Trasandina es una fuente-familia muy singular: un tipo de letra moderno, versátil, con una personalidad especial, dada por la mezcla de modelos humanistas y geométricos, alejándose de ambos extremos. Este tipo de letra tiene 9 estilos más sus correspondientes cursivas, y cuenta con una increíble gama de pesos, desde muy finos hasta un tallo ultragrueso. Se realizó siguiendo la Teoría de la Interpolación de Luc(as) de Groot. La versatilidad de Trasandina también reside en los más de 800 caracteres que incluye cada peso, en que tiene varias características de tipo abierto y en que admite más de 200 idiomas. Esta fuente se ha diseñado especialmente para web (utilizando instrucciones de hinting), lo que hace que funcione en tamaños pequeños y grandes en distintos tipos de resoluciones de pantalla.

La característica más interesante de Trasandina es su flexibilidad: Por un lado, es fácil de leer gracias a sus formas de letra humanistas, que permiten que este tipo de letra sea legible en tamaños pequeños sin dejar de ser neutra (especialmente en torno a sus pesos medios). Y, al mismo tiempo, es perfecta para logotipos y carteles que necesitan mucha más personalidad, debido principalmente a su naturaleza más geométrica en pesos ligeros y negrita.

SitioFernando DíazTipoTypeReset-type

Brother 1816

Brother 1816 es un tipo de letra muy flexible, polifacético y sólido, que mezcla formas geométricas con trazos humanistas al mismo tiempo. Puede elegir entre un estilo geométrico puro o humanístico, o incluso mezclar los +20 caracteres alternativos para crear la sensación que necesita para sus proyectos. Su naturaleza humanística hace que sea fácil de leer, legible en tamaños pequeños; perfecta para marcas, editoriales y señalización. Su naturaleza geométrica funciona para aplicaciones más grandes que necesitan más personalidad, como branding, titulares, carteles, etc. Esto convierte a Brother en una herramienta excelente para una increíble variedad de usos. Cuenta con un total de 32 fuentes, que se dividen en 2 grupos: normal (16 pesos) e impresa (16 pesos). Cada peso tiene +460 caracteres, +20 alternativos, bordes angulares y rectos, barras, fracciones, ordinales y mucho más…. Brother también se ha diseñado especialmente para la web (utilizando instrucciones de sugerencia), lo que hace que funcione en tamaños pequeños y grandes en diferentes tipos de resoluciones de pantalla.

SitioFernando DíazIgnacio CorboTipoTypeReset-type

Libertad

El diseño puede prescindir de las imágenes, pero no de los tipos de letra.

Libertad es un tipo de letra sin gracias que mezcla modelos humanistas y grotescos. Su característica más interesante es la combinación de regulares equilibradas con cursivas dinámicas, lo que la convierte en una fuente muy versátil para distintos usos. Este tipo de letra sigue la Teoría de la Interpolación de Luc(as) de Groot, por eso tiene siete pesos especialmente calculados más sus correspondientes cursivas, desde fino a extra negrita. Esto le permite ser útil en grandes titulares y también en textos pequeños. Tiene más de 800 caracteres por peso y es compatible con más de 70 idiomas.

SitioFernando DíazTipoType

Rufina Stencil

Sencillez, delicadeza y elegancia son las palabras que mejor caracterizan a Rufina. Partiendo de una idea concebida mucho antes de su «nacimiento», Rufina se creó a partir de combinaciones de texto oscuro sobre fondo claro. Refinada y al mismo tiempo distante, Rufina seduce al espectador de forma sutil y elegante. Mezcla de formas contrastadas, de influencia Bodoni, con el toque emotivo de la pluma de calígrafo. Esta familia consta de dos pesos, sus equivalentes en cursiva y un juego de cortes alternativos, cada uno de los cuales contiene una selección de ornamentos ilustrativos.

SitioMartín SommarugaTipoType

Económica Cirílica

Económica Cirílica Pro es una fuente especialmente desarrollada para el diseño en situaciones complejas: Es ideal para su uso en tamaños pequeños en pantalla e impresos. Ha sido probada con éxito para su uso en tamaños muy pequeños sin perder legibilidad. Sus trampas de tinta garantizan un funcionamiento fluido incluso en papeles de baja calidad. Es una fuente ideal para periódicos, portales de noticias y todos los diseños que requieran ahorro de espacio. ¡Ahora también en cirílico!

Diseñada junto a Sergiy Tkachenko

SitioVicente LamónacaUnderground

Fieldwork

Fieldwork recupera la tradición manual de la producción tipográfica, alejándose de las interpolaciones de laboratorio. Cada una de sus 24 variantes se dibujó a partir de una evaluación óptica; muchas de sus curvas y detalles se ajustaron específicamente para cada peso, reformulándolas para adaptarlas mejor a los requisitos de los distintos pesos de trazo.

Es el producto de un esfuerzo de colaboración del equipo TipoType, combinando sus fortalezas personales y, lo que es más importante, sus enriquecedoras perspectivas individuales para lograr un resultado más versátil y fresco.

Sus formas combinan con acierto los trazos geométricos (en las variantes Geo) con la calidez humanística de los glifos de doble piso (como la a y la g en la variante Hum) en un sistema que crece con las alternancias, las rayas y las cursivas correspondientes a cada peso. Incluye una cobertura muy completa para una amplia variedad de familias lingüísticas basadas en el alfabeto latino.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Brother XL&XS

Brother XL & XS es una expansión de Brother 1816, uno de los más vendidos de 2016: myfonts.com/fonts/tipotype/brother-1816 Decidimos añadir nuevos anchos al sistema tipográfico, diseñando una versión condensada (XS) que es perfecta para espacios estrechos sin perder legibilidad, y una versión expandida (XL) con mucho carácter para usos expositivos pero sin abandonar la funcionalidad. Ambas tipografías fueron creadas para adaptarse a diversos lenguajes de diseño, pudiendo ser «retro» o «modernas», lo que las hace muy flexibles y funcionan bien en textos o títulos, tanto impresos como en pantallas. Brother XL y XS mezclan formas geométricas con trazos humanistas al mismo tiempo. Puedes elegir entre un estilo puramente geométrico o humanístico, condensado o expandido, o incluso mezclar entre XS, XL o sus caracteres alternativos para crear la sensación que necesitas para tus proyectos. Su naturaleza humanística la hace fácil de leer, legible en tamaños pequeños; perfecta para branding, editorial y señalización. Cuenta con un total de 32 fuentes, que se dividen en 2 grupos: XS (16 pesos condensados) y XL (16 pesos expandidos). Cada peso tiene +460 caracteres, +20 alternativos, bordes angulares y rectos, barras, fracciones, ordinales y mucho más…. Brother también se ha diseñado especialmente para la web (utilizando instrucciones de sugerencia), lo que hace que funcione en tamaños pequeños y grandes en diferentes tipos de resoluciones de pantalla.

SitioFernando DíazIgnacio CorboTipoType

Mundial

Mundial, este nombre es una afirmación: la idea de sintetizar características de diferentes tradiciones en un único estilo tipográfico. Aquí y allá pueden verse gestos que se asocian claramente a épocas y culturas diferentes, pero que no deben confundirse: la característica principal de Mundial es el resumen, la cohesión y la suma que resulta en más que cada parte individual. Mundial es un tipo de letra para este tiempo en el que las señas de identidad individuales, son la mejor ayuda para construir juntos un mundo.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Rotunda

Rotonda combina lo mejor de tres mundos: es geométrica, humanista y grotesca. Pero, lejos de ser un híbrido insípido, tiene una fuerte personalidad y matices británicos que la convierten en una fuente clásica elegante y sobria. Gracias a su amplio juego de caracteres y a sus múltiples variables, se erige como una fuente versátil y todoterreno. Fuerte y elegante, moderna y clásica, firme y humanista. Es realmente un clásico del siglo XXI. Incluye una cobertura muy completa para una amplia variedad de familias lingüísticas basadas en el alfabeto latino.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Fisterra

Fisterra Morte y Fisterra Fora: Un tipo de letra, dos perspectivas. La dualidad entre la calma y la intensidad con la que podemos enfrentarnos a cada situación.

Informal, serif y display en dos posturas: Morte tiene la suavidad y el humanismo de sus curvas voluptuosas; Fora, la precisión y exactitud de sus ángulos agudos.

Comparten un mismo esqueleto de letras mayúsculas condensadas, con matices ampliados en algunos caracteres alternativos y ligaduras.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Rustica

El mundo ha cambiado; queremos que cambie. Pero también tiene su historia. Rustica retoma la tradición tipográfica sans y la actualiza para el siglo XXI; pretendemos volver a los valores humanistas sin descartar el papel desempeñado por la tecnología. Es una GeoHumanist sans serif.

El diseño tipográfico mira a su pasado para volver con fuerzas renovadas a su marcha hacia el futuro. Rustica se basa en una arquitectura humanista a la que se añaden la determinación y la precisión de la geometría de las sin gracias clásicas de principios del siglo XX.

Así pues, una concepción tipográfica propia de la comunicación del siglo XXI: volver a los valores humanos de cercanía y proximidad, añadiendo la certeza del conocimiento y la ciencia.

Rustica nace del ADN de nuestra premiada fuente Rotunda, aportando a este ecosistema tipográfico notas humanistas realzadas por la precisión y la disciplina de la geometría.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Ciudadana

Producir una tipografía personalizada significa dar forma a una voz, a un timbre de comunicación específico; es construir la identidad del locutor a través de la manifestación visual de la lingüística.

Montevideo, la capital del país más austral de América, reúne y condensa las costumbres, ideas, proyectos, desafíos y sueños de su millón y medio de habitantes. Presentar una tipografía que reflejara esa diversidad y contribuyera a la construcción de una identidad fue el reto propuesto por el estudio de diseño y comunicación i+D.

Ciudadana (la nueva tipografía del gobierno de Montevideo) debía servir de nexo entre la identidad visual existente (construida en torno a la tipografía Ciudadela) y la necesidad de modernizarse mediante la mejora continua de los servicios públicos, en este caso, la comunicación. Debía ser un cambio transparente para la ciudadanía, pero con una mejora técnica perceptible en términos de implementación y comunicación.

Se trata de un grotesco moderno que suaviza sus formas eliminando sus vértices, sustituyéndolos por curvas que transmiten amabilidad y reflejan una voluntad de llegar al otro con respeto; al mismo tiempo, las formas limpias y precisas aportan seriedad, integridad y confianza al mensaje.

Sus variantes de peso e inclinación permiten la jerarquía visual y la diferenciación necesarias para una comunicación clara y organizada de mensajes complejos.

Ciudadana se utiliza tanto en piezas físicas como digitales, desde la señalización del espacio público hasta la intimidad del sitio web, desde folletos impresos hasta publicidad de actividades culturales.

Ciudadana es la voz de la gente: de sus actividades, sus propuestas, sus preocupaciones y sus celebraciones. Es un registro visual de la vida urbana a través de las actividades cotidianas.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Thermal

Thermal es una exploración del equilibrio y el contraste. Combina la elegancia de la tipografía clásica con la nitidez del diseño contemporáneo. Se concibió como una fuente variable con dos ejes: peso y tamaño óptico, que ofrece una amplia gama de opciones para textos y aplicaciones de visualización. Los pesos de texto normal y cursiva respiran una atmósfera cálida, su inspiración en el diseño es una interpretación relajada de la obra del diseñador tipográfico francés del siglo XVI Robert Granjon, que evoca un ritmo reconfortante y una sensación de familiaridad que hace agradable la lectura.

En el otro extremo del espectro de diseño de Thermal se encuentran los pesos extremos -finos y pesados-, diseñados específicamente para tamaños más grandes. Estos pesos toman prestadas señales estilísticas de varias influencias distintas: los característicos tipos de madera del siglo XIX, los estilos de letras afiladas de los años 70 y el audaz trabajo de Oscar Ogg. Uno de los rasgos distintivos de Thermal es la inclinación de 20° de su cursiva, una inclinación significativa para todos los estándares. Esta elección de diseño hunde sus raíces en la Ascendonica Cursive de 1571, pero es una interpretación contemporánea que genera un cautivador contraste con la versión normal. Thermal estudia el pasado y analiza el presente para crear una mezcla única, aportando una dicotómica identidad distintiva.

SitioFernando DíazTipoTypeReset-type

Gravita

Gravita es una familia tipográfica que transmite seguridad y respeto combinando la solidez de sus proporciones clásicas con la estricta precisión de su moderno dibujo.

Ideal para la comunicación corporativa moderna en la que la confianza y transparencia son conceptos ineludibles

Tiene 9 variables de peso, 2 conjuntos predefinidos (GEO y HUM) con sus respectivas cursivas.

Su diseño se inspira en la precisión geométrica de los tipos de imprenta modernistas, reinterpretados bajo una sensibilidad humanista del siglo XXI.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Mundial Narrow

Mundial Narrow tiene unas proporciones ideales para aplicarse no sólo en la identidad corporativa, sino también en textos. Sus formas y espíritu cosmopolita son herencia de su tipografía madre: Mundial.

En esta fuente para usos corporativos se combinan distintas tradiciones tipográficas, logrando una síntesis única de modernidad con la confianza de la tradición y la historia.

Estas nuevas proporciones y su gama mejorada de pesos hacen de Mundial Narrow una fuente versátil no sólo para proyectos de identidad, sino también para proyectos de perfil editorial.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

TipoType

Somos la primera fundición tipográfica digital uruguaya.

Nuestras tipografías se han utilizado en comunicación y diseño a nivel mundial durante más de quince años. Nos mantenemos al día con los avances de la industria gráfica y las tendencias de la comunicación gráfica, y satisfacemos las necesidades específicas de nuestros clientes en la producción, adaptación y licencia de tipografías.

Producimos investigando las tendencias y necesidades del mercado, para producir tipografías eficientes, actuales y confiables.

Adaptamos nuestros productos para mejorar sus prestaciones y satisfacer las exigencias de su entorno.

Vendemos y asesoramos para garantizar que nuestros clientes obtengan el mayor beneficio a través de un modelo de licencia que mejor se adapte a sus necesidades.

Hemos desarrollado proyectos tipográficos para gobiernos, empresas públicas y privadas y ONGs, en lugares y contextos tan diversos como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, India y muchos países de Latinoamérica.

Compromiso con la tipografía

Nos apasiona la tipografía. No solo producimos, vendemos y asesoramos, sino que también hemos publicado libros sobre tipografía e impartido conferencias, talleres y cursos en todo el mundo.

Desde 2006, nuestro equipo ha tenido un rol relevante en la consolidación de la industria tipográfica latinoamericana, no sólo a través de productos premiados internacionalmente sino también como parte de la organización de las bienales Letras Latinas y Tipos Latinos, la docencia a nivel universitario y la participación en proyectos de diseño gráfico y comunicación de gran envergadura.

CorreoSitio

Humant

Humant es un tipo de letra geométrico inspirado en el icónico movimiento de diseño Bauhaus. Presenta líneas limpias y minimalistas y formas circulares que enfatizan el equilibrio y la simetría.

Con su estructura modular, Humant transmite una estética moderna y atemporal, por lo que es ideal para marcas, carteles y diseño editorial. Combina funcionalidad y arte, evocando el principio de la Bauhaus de fusionar arte y tecnología.

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Morph

Morph es un sistema tipográfico ideal para crear identidad tipográfica e impacto en carteles, títulos, envases y cualquier situación que requiera un mensaje claro, llamativo y único. Su carácter versátil, moderno y limpio crea una comunicación contemporánea y sofisticada.

Cada variante consta de más de 500 glifos, múltiples estilos numéricos, un amplio conjunto de flechas y alternativas estilísticas, lo que convierte a Morph en un sistema tipográfico amplio y robusto

SitioEquipo TipoTypeTipoType

Suncoast

Suncoast es un tipo de letra contemporáneo con alma retro. Inspirada en las letras que definieron la identidad visual del siglo XX, mezcla lo mejor de ambos mundos: la solidez funcional de los grotescos y la calidez fluida de los estilos humanistas.

Su diseño es limpio, fresco y adaptable. Especialmente creado para productos comerciales, Suncoast se siente como en casa tanto en envases gourmet como en campañas de venta al por menor, etiquetas de vino o líneas de cosméticos.

Es un tipo de letra polivalente, ideal para marcas que buscan un tono auténtico, versátil y reconocible.

Dos estilos, un espíritu: Suncoast GROT, Suncoast HUM

Ambos están diseñados para mezclarse y combinarse, lo que permite a los diseñadores modular el tono tipográfico según el contexto y la personalidad de la marca.

Con Suncoast, el diseño de productos encuentra su propia voz: profesional, flexible y con estilo.

SitioEquipo TipoTypeTipoType